.letrag { float:left; color: #fe6700; font-size:100px; font-family:none; line-height:80px; padding-top:1px; padding-right:5px; }

Cinco años de Don Quijote

Este blog, como su nombre indica, es el registro de un periplo personal, una bitácora.

Hace cinco años comencé una etapa diferente en mi vida, y me planteé llevar un registro. Precisamente porque se trata de un camino, todas las opiniones que vierto son provisionales, un intento de comprender y recapitular. También es un experimento literario. Algunas de las personas a las que me refiero son reales. Otras son en realidad una mezcla de referentes, de varias personas distintas que me permiten crear un arquetipo con el que dialogar. Es un poco como Pirandello y Unamuno.

Con ese velo puedo reconstruir mis momentos emocionales, aquello que me ha inspirado y preocupado durante estos cinco años y ponerlos en perspectiva. Creo que ha sido una experiencia muy bella, y la dejo aquí para disfrute de todos.

Hasta siempre.


jueves, septiembre 16, 2010

El camino al destacado

Estoy muy concentrado en [[fosforilación oxidativa]]. Creo que en ciencias, debido a nuestro nivel de especialización, pero sobre todo, a condicionantes de nuestra comunidad, nos están colando auténticas inconsistencias. No hay que culpar a nadie, todo el mundo se deja llevar.

No estoy seguro de que la comunidad científica haya asimilado la importancia de las redes colaborativas y del conocimiento libre dentro de la producción científica. Y creo, sinceramente, que van a salto de mata. No creo que tengan un concepto de conocimiento enciclopédico formado, porque para nosotros es natural que todo esté muy disperso.

La gente se sorprendería de cómo científicos de élite, y propuestos al Nobel carecen de la noción de enciclopedismo, porque las nociones de sus campos y técnicas las han adquirido de las maneras más variadas y están encasillados en su manera de justificar a la sociedad su salario.

Con los ya Nobel tengo otras experiencias distintas: ya han llegado y pueden permitirse la creatividad.

Igor: ¿aceptarías que alguien escribiera en wikipedia que el principio de mano invisible está verificado experimentalmente por el paper del post anterior? Pues está en citation index con un impacto de la polla...

¿De qué narices estamos hablando cuando hablamos de fuentes fiables?

miércoles, septiembre 15, 2010

De un mundo mejor



Por cada uno que se levanta, hay otro que cae.
No hay nada a la vista que haga pensar en un mundo mejor.

A vueltas con lo mismo

Leo este paper:

MacLean, R. C., Fuentes-Hernandez, A., Greig, D., Hurst, L. D., Gudelj, I. A mixture of 'cheats' and 'co-operators' can enable maximal group benefit. PLoS Biology, 2010;8(9): e1000486. doi: 10.1371/journal.pbio.1000486


Hace cinco años decidí dejar de ser "el señor de las moscas". Los modelos en Drosophila me aburrían soberanamente y me parecía que no me estaban dando la aproximación que yo buscaba. Cabreado, fui a Oxford con mi mujer y me encontré con mi amigo Pepe. Recuerdo que me dijo que con pocos medios se podía hacer gran investigación si el modelo era robusto.

Por modelo robusto y con pocos medios seguramente se refería a la forma de trabajar que tienen en este paper.

El caso es que éstoy convencido de que todo lo que se ha escrito sobre altruísmo y coperación es un pseudoproblema. Tal vez, mucho de ello se debe a la influencia de Adam Smith, que incorporó conceptos teológicos, como el pecado original, a su particular forma de ver las cosas.

Sin embargo encuentro partes del enfoque de este modelo muy interesantes. Actualmente en la biología sintética se han dicho cosas como que la naturaleza es "una chapucera" y que se pueden crear sistemas vivos más eficientes. Pero podría cambiar bastante en poblaciones.

Ivana Gudelj lo explica muy bien cuando dice "Our work illustrates that the commonly used language of 'co-operators' and 'cheats' could in fact obscure the reality.

Exacto, es un pseudoproblema. Una interpretación a posteriori. Estoy avanzando en demostrar como una construcción, puede, de hecho, llevar a este tipo de conclusiones.

Bill Evans, in memoriam



Hoy se cumplen 30 años desde la desaparición del pianista Bill Evans, considerado por muchos, entre los que me cuento, como el Beethoven del jazz. A pesar de su politoxicomanía. El prodigioso bajista que acompaña a Bill este video, formando parte de uno de sus exclusivísimos trios es Eddie Gómez. Si, la mala foto de wikipedia la hice yo. El tema del vídeo es su clásico "Autumn leaves".

Ayer, como acostumbro, me fui a tomar una cerveza (singular) antes de ir a dormir a un bar donde dan clases de danza latina. Por casualidad, como siempre, me encontré con una compañera. Es una mujer bellísima. Tal vez su mejor cualidad es que protesta de que apesar de su llamativo físico, quiere que le traten con normalidad, asunto en el que yo la he apoyado en todo momento. Un año trabajando juntos ha sido suficiente para darme cuenta de lo buena persona que es.

El caso por el que traigo esta anécdota aquí es porque, nuevamente por casualidad, me la encontré hace casi tres años en el aeropuerto de Pisa cuando regresaba del concierto de Eddie Gómez en el que hice la foto. Al año siguiente le asignaron mi instituto.

--------

No terminan aquí las coincidencias. En 1993, la banda de jazz US3 publica cantaloop. Tris compró el álbum sin dudarlo un instante, y alguien comentó que estaba producido por Bill Evans. Evidentemente, no podía ser. En el batiburrillo de comprobar cómo se había producido la confusión, llegamos a dos conclusiones: 1) En realidad, se referían a Eddie Jones, que no Eddie Gómez y 2)Sí, efectivamente, había influencias de Bill Evans, pero de segunda mano, puesto que éste había influído en Herbie Hancock.

--------

Mis recuerdos son mis recuerdos. Los manejo perfecta y seguramente y constituyen mi mayor patrimonio. Asegurarme de que no se pierden constituye un tributo a quienes han hecho de mi lo que soy y una garantía de que voy madurando y aprendiendo.

Soy libre. Es más, estoy "en barbecho", como pactamos hace dos noches mientras hacíamos el gamberro la de Uncastillo y yo, como quien se apoya con otro para dejar de fumar.

Y nadie me va a quitar mis recuerdos.

lunes, septiembre 13, 2010

Desbloquéame

Estos han sio los 10 diffs más -ejem- jugosos y votados por los usuarios de "desbloquéame", el agregador de noticias de wikipedia basado en la platajunta libre "sosiégame".

1.- Miles de familias afectadas por el cierre de "bloquéame" queman a gustavocarra en efigie (21 comentarios, todos anónimos).
2.-Thialfi se rasca el sobaco mientras ve pasar un abejorro. (12 742 comentarios)
3.- Poco a poco sigue en su lento pero firme progreso. (2 comentarios, muy pocos).
4.- Gustavocarra tiene tratos íntimos con Satán. Vea las fotos en exclusiva. (2 comentarios y tenemos las IPs).
5.-Thialfi bosteza. (345 251 comentarios)
6.-Nosequién se atreve a violar nosequé detalle tipografico, y modifica una plantilla. (70 comentarios)
7.--jem- publica una encíclica encriptada en php. (sin comentarios)
8.- Dodo en la pasarela Cibeles. (1 comentarios, elogioso)
9.-Un niñato publica la distribución del vello púbico de su madre en el artículo [[Macarena]] y en catalán. (1214 comentarios)
10.- Thialfi se rasca una bola. (2 743 412 x1015 comentarios)


Ya... como siempre, haciendo amigos ;)

domingo, septiembre 12, 2010

Sofronización de la ciencia

Así llamamos jocosamente a las técnicas que existen para calmar el intenso proceso creativo que hay detrás de una investigación científica.

La verdad es que hoy acabo de llamar por telefono a la caballería. El año pasado andaba estudiando un grupo de proteínas, cuando un sagaz amigo me advirtió del problema fundamental. Me metieron prisa con aquello y me cagué en todo: no soy un becario y no estoy sujeto a ese tipo de restricciones.

El caso es que quedé obsesionado con el problema. Ayer casi alcancé una formulación concreta, y mi compañero, que es brutalmente exigente, me dijo ¿y porqué no haces una publicación?

El asunto es que, los paradigmas, por un lado, y los espejismos de la recursividad, por otro, nos impiden ver lo fundamental, y hay que despejarlo.

Todo el verano he estado matado y meditabundo con el tema. He realizado varios experimentos al respecto. Habrá que investigar, porque seguro que alguien me dice que he descubierto la pólvora, pero lo cierto es que hasta hace poco en Nature se hablaba de las mismas confusiones.

Para ir dando pistas: este verano casi acogoto a la organización cuando veía una y otra vez la comunidad como un organismo vivo. Lo cual significa dos cosas: que ni saben lo que es la comunidad, ni saben que es un organismo vivo.

Hasta hacece poco tiempo me sumaba a la visión "Hippy" de una amiga que veía en la comunidad algo así como una ecología. La tentación del hippismo científico te puede hacer dar con la cabeza en un pesebre, como Lynn Margulis.

Para finalizar, a falta de que le especifique a mi amigo matemático el problema mediante un correo, muy sagaz me dijo: ¿Tu estás jugando con colonias de bacterias, verdad?

Pues no lo había visto así... pero en el fondo, y ya que mencionamos a Margulis...

Y encima no me paran de venir a ver los alumnos... Con gran placer por mi parte :)

Un recuerdo agradable: el poema del caroteno


Ayer por la tarde estuve analizando algunas imágenes de microscopía por sondas con un compañero, absolutamente genial, al que ya llevo pegado tres años seguidos. En una de ellas se observaban cuatro puntos en las esquinas. Entonces me preguntó: "¿qué piensas que es eso?" y yo le contesté: "no lo sé, para mi que es ruido". Y concluyó: "nunca es ruido. El ruido es lo que llamamos a aquello que no entendemos".

Esas respuestas geniales con frecuencia conllevan análisis de registros de horas. Como era un entrenamiento, afortunadamente no fue el caso.

En 1982 yo estudiaba 8º de EGB. Mi libro de química decía que los átomos eran tan pequeños, que no se podían "ver" ni con el mejor microscopio. Aún distribuyo todos los años una fotocopia de esa página a mis alumnos. Ese mismo año se descubrió el microscopio de efecto túnel, que permitía resolución atómica de la topología de superficies sin necesidad de que la muestra fuera conductora.

En el año 1986 yo recibía por primera vez clases sobre lo que era el "efecto túnel". Sólo para comprender que ese microscopio sólo permitía muestras conductoras. Pero nuevamente ese mismo año se inventó el microscopio de fuerza atómica. El principio de este microscopio, como muestra la imagen que ilustra este post, es muy semejante al de leer en Braille.

La diversidad de los microscopios de sondas hoy en día es inagotable. Realmente se debe llegar a que cada investigador pueda desarrollar su propia modalidad, lo mismo que cuando apareció la histoquímica, cada investigador desarrollaba su propia tinción.

Aunque al principio se pensó que las fuerzas laterales y de cizalla, así como la necesidad de vacío impedirían la observación de muestras vivas, pronto se descubrió que no había necesidad de vacío y que las fuerzas laterales se podían compensar con anclajes, de los que cada día existen más y más ingeniosos protocolos.

Además, es posible observar células vivas, mirar dentro de ella y no sólo a su superficie, realizar analítica o mediciones de parámetros fisicoquímicos, registrar reacciones red-ox, procesos dinámicos, etc, etc... Y todo a nivel nanoscópico. Las posibilidades de esta nueva y poderosa tecnología son infinitas.

La posibilidad de medir potenciales transitorios y corrientes iónicas a esta escala, y correlacionarlos con variaciones en los patrones de expresión y funcionales nos dará una visión sorprendente que nos permitirá interpretar mejor los procesos celulares, y en especial, los que subyacen a las redes de regulación y a la fisiopatología del envejecimiento.


Nota: los cinco puntitos amarillos de la imagen tienen toda la pinta de ser un nanodot.