.letrag { float:left; color: #fe6700; font-size:100px; font-family:none; line-height:80px; padding-top:1px; padding-right:5px; }

Cinco años de Don Quijote

Este blog, como su nombre indica, es el registro de un periplo personal, una bitácora.

Hace cinco años comencé una etapa diferente en mi vida, y me planteé llevar un registro. Precisamente porque se trata de un camino, todas las opiniones que vierto son provisionales, un intento de comprender y recapitular. También es un experimento literario. Algunas de las personas a las que me refiero son reales. Otras son en realidad una mezcla de referentes, de varias personas distintas que me permiten crear un arquetipo con el que dialogar. Es un poco como Pirandello y Unamuno.

Con ese velo puedo reconstruir mis momentos emocionales, aquello que me ha inspirado y preocupado durante estos cinco años y ponerlos en perspectiva. Creo que ha sido una experiencia muy bella, y la dejo aquí para disfrute de todos.

Hasta siempre.


domingo, diciembre 19, 2010

Día de Carl Sagan y del escepticismo científico.



Se nota que me gusta Lou Barlow, pero lo que más aprecio es su parecido físico conmigo. Permitidme presumir: el viernes asistí a la despedida por jubilación de un compañero catedrático, y tras admitirle que a veces soy un desastre, me dejó de recuerdo la siguiente frase: "No hables mal de ti mismo, para eso están tus enemigos". Pues parece que si, y además, por lo visto, se emplean a fondo. Se agradece otro punto de vista, seguramente desinteresado. Pues bien: en modo alguno soy un desastre, soy un genio, una persona valiente y generosa y además me parezco a Lou Barlow. Y tengo demasiada libertad.

En fin, voy a recoger el guante del malagueño Francis y hablar un poco del día mundial del esceptismo científico como profesor de metodología de la ciencia. Dejo para Francis su artículo sobre Juan Alberto Morales y su obra "Fallos matemáticos en la transformada de Einstein-Lorentz". Pero como en las comidas de catedráticos, no hablaré de trabajo, sino de mejorar la epistemología que hay detrás del movimiento al cual Carl Sagan dio nombre.

Y para ello, como no, voy a comentar un excelente artículo de una investigadora de la Universidad de Helsinki, institución a la que envío sucios saludos porcinos mientras restriego en el fango mis pezuñas y mi asquerosa cabeza de Yak, oink oink (que nadie se espante, todo es correcto, yo me entiendo XD). El artículo en cuestión es:

Pyysiainen, Hauser et al. The origins of religion Q1 : evolved adaptation or by-product? Trends in Cognitive Sciences, 14 (3), págs 104-109 8 de febrero de 2010. Doi: 10.1016/j.tics.2009.12.007


Bien, en la introducción del paper se dice:

" Un considerable debate se ha generado en torno a los orígenes y evolución de la religión. Una de las propuestas contempla la religión como una adaptación para la coperación, mientras que la alternativa la define como un subproducto de funciones cognitivas no religiosas que han evolucionado. En el presente artículo evaluamos críticamente cada enfoque, exploramos los vínculos entre la religión y la moralidad en particular y argumentamos que los recientes trabajos empíricos en psicología de la moral proporciona una prueba más fuerte para el segundo planteamiento. Específicamente, a pesar de las diferencias en el trasfondo religioso, los individuos no muestran diferencia en las pautas de sus juicios morales para escenarios morales no familiares. Estos hallazgos sugieren que la religión evolucionó a partir de funciones cognitivas preexistentes, pero que han podido ser sometidas a selección, creando un sistema adaptativamente diseñado para resolver el problema de la cooperación. "



Wow... increíble. O sea que, si lo he entendido bien, entre la religión y la moral no hay vínculo, sino que todos los individuos, independientemente de su religión concreta, muestran la misma respuesta ante dilemas morales que no les son familiares. Por tanto, la religión no es una función generada específicamente para solucionar el problema de individuos no genéticamente relacionados (que no son familia), sino que es una derivación de esquemas cognitivos que nada tienen que ver con la cooperación, y que eventualmente la facilitaron, pero no por estar dedicadas explícitamente a establecer la cooperación, sino por una especie de estadística saltarina.

Esto es muy fuerte. Básicamente explicaría porqué hay una enorme cantidad de hipocresía en ambientes religiosos, observación que nos es familiar. Y también porqué en entornos cooperativos simultáneamente parecen surgir los dogmas como setas. ¿Nietzsche tenía razón?


Ummm... Me estoy refiriendo a la crueldad transvalorada. La crueldad parece ser una constante en la cultura. Parece también uno de los rasgos psicológicos más tempranos en los adolescentes. ¿Cómo evolucionaron los conceptos de justicia y castigo para asegurar la puesta en práctica de una moral, es decir, de una cooperación, que no parece sino un subproducto?

Aquí entra otro trabajo:

Joseph Henrich, Jean Ensminger, Richard McElreath, Abigail Barr, Clark Barrett, Alexander Bolyanatz, Juan Camilo Cardenas, Michael Gurven, Edwins Gwako, Natalie Henrich, Carolyn Lesorogol, Frank Marlowe, David Tracer, y John Ziker. Markets, Religion, Community Size, and the Evolution of Fairness and Punishment. Science, 19 de marzo de 2010 327: 1480-1484 DOI: 10.1126/science.1182238


Básicamente este excelente trabajo publicado en Science muestra lo siguiente:
  • Las conductas de reciprocidad y amabilidad que se ven entre primates no funcionan en sociedades grandes, donde los individuos tienen poco contacto físico. Por tanto, la generación de grandes sociedades no nace de impulsos innatos.
  • En las sociedades grandes hay una correlación positiva entre la integración mercantil (entendido como cantidad de calorías obtenibles) y la justicia.
  • Existe una correlación entre el tamaño de la población y el grado de eficiencia con que se castigan las conductas no cooperativas
  • La religión no muestra correlación fiable con ningún parámetro de los observados (justicia o capacidad de castigo).


Pues por lo visto, no. Nietzsche no tiene razón. La moral es algo más flexible, en el que la religión es un subproducto sin importancia y sin impacto.

O sea, que para que la cooperación se establezca, debe haber un mercado (recompensas) eficiente y justo, y para que la comunidad crezca es necesario castigar a los que contravienen las normas, evitando la corrupción.
..................

Me pregunto si en Wikisym en lugar de hacer analogías entre wikipedia y los seres vivos en perfecta armonía, a alguno se le habrá ocurrido tener en cuenta estos condicionantes en los modelos. Pues Wikisym será el año que viene en Silicon Valley y lo patrocina Microsoft.
..................

Carl Sagan también tuvo que aguantar a Hippies. Por mucho que todos la queramos. Amica et amata Margulis, sed magis amica veritas.

No hay comentarios: